El pueblo de La Vecilla, cabeza del municipio de La Vecilla de Curueño, se ubica en la provincia de León a unos 49,6 kilómetros de la capital. Un territorio con el encanto especial que sólamente los enclaves privilegiados pueden ofrecer. Páramo alto, donde los bosques arrancan mismamente de la linde del río Curueño, formando una suave y abundante vegetación de bosque bajo.
El clima seco y duro del invierno se entremezcla con el verdor de la ribera dando lugar a un terrritorio de naturaleza y vida donde se pueden practicar todo tipo de actividades desde la observación de fauna, el senderismo y sobre todo la pesca, en las cristalinas y frías aguas del río Curueño, en donde podemos descubrir la importancia de los gallos de pluma, cuyas caracteristicas de color y tersura se pierden a medida que se alejan de su epicentro.
Nobles caballeros, creadores de poemas épicos dignos de ser salvados por Cervantes del fuego, en la quema de libros de Don Quijote llevada a cabo por el cura y el barbero y Damas como la de Arintero que conforme cuenta la leyenda, halló la muerte en la bolera de La Cándana, a manos de unos esbirros, conforman un pasado digno de ser recordado.
La costumbre y la tradición, como en el resto del destino turístico, se refleja sobre todo en la importante presencia de la lucha leonesa en el municipio, formando parte del más afamado de los aluches que enfrenta a la montaña contra la ribera.
El municipio de La Vecilla está compuesto por las siguientes poblaciones: Campohermoso, La Cándana, La Vecilla y Sopeña.
- La Vecilla
-
Plaza Torreón, 1 - C.P.: 24840 - La Vecilla (León - España)
Curueño - ¡¡¡ MÁS INFORMACIÓN !!!
- 987 741 161
- Cómo llegar
Servicios:
La Vecilla
-
Museo del Gallo "Museos Vivos"
Los Gallos de pluma del Curueño suscitan admiración en todo el mundo ya que son únicos e inimitables para la elaboración de anzuelos de Pesca. El Gallo del Curueño es una de las aves más extraordinarias del mundo. No se sabe desde cuando se cría el Gallo de León en el Valle del...
Conócelo Llamar -
Cuevas de LLamazares
Miles de años y una laboriosa y lenta actividad de las fuerzas de la naturaleza han cincelado el interior de los macizos cársticos de Los Argüellos, formando simas y cuevas.Te quedarás boquiabierto al ver la fluorescencia de las rocas, que hacen única a esta cueva, o las formaciones coralinas,...
Conócelo Llamar -
Cueva de Valdelajo
En la localidad de Sahelices de Sabero, y en el entorno geológico del Manto del Esla (Geosite), en lo más profundo de las montañas, podemos encontrar simas y cuevas como esta Cueva de Valdelajo. Oculta a los ojos del mundo hasta 1999, este tesoro alberga en su interior, como consecuencia de...
Conócelo Llamar -
Cola de Caballo
La "Cascada de Valdorria", actualmente acondicionada en sus accesos, es una caída de agua de más de treinta metros, ubicada en el río Valdorria, antes de su llegada al río Curueño. La "Cola de Caballo" es un paraje de atracción visual...
Conócelo -
Senda de los Fortines de Vegarada
En uno de los puertos de montaña de mayor altitud podemos encontrar esta pequeña ruta diseñada para aunar la belleza medioambiental con la historia de la zona. El visitante o turista podrá enseñar a los más pequeños de la familia, de una forma divertida y en pleno contacto con la naturaleza,...
Conócelo -
Pontón del arroyo de Villarías
Este bellísimo pontón de época romana, servía a la variante de la Calzada que seguía el río. En un paraje bravío, donde el paisaje alza barreras de caliza, en la embocadura del Valle de Villarías, este minúsculo pontón parece una gema preciosa recostada en el gigantesco estuche de la...
Conócelo -
San Miguel de Escalada
San Miguel de Escalada, también conocido como El Priorato, ha sido, es y será testigo del paso de hordas de peregrinos armados únicamente con su bordón, su zurrón y su fe. Solitario, sencillo y desconocido se encuentra este monasterio de San Miguel de Escalada, pero, a la vez, son...
Conócelo Llamar -
Monasterio de Santa María de Gradefes
El agua cristalina del Esla vertebra a su paso por la ribera del Esla y hace florecer, a una y otra orilla, los valores culturales y naturales de esta maravillosa comarca. Además de los bosques de ribera, de encinas y robles; de ser hogar de lobos, corzos y rapaces, también podemos encontrar...
Conócelo Llamar -
Museo del Ferroviario "Museos Vivos"
En 1894, con la inaguración de la línea férrea La Robla-Balmaseda, cambió la vida en la localidad de Cistierna llegándose a convertir en el centro comercial de la zona nororiental de la provincia de León. Como el resto del destino turístico Montaña de Riaño, Cistierna intenta recuperar su...
Conócelo Llamar -
Balcón Arribes de San Tirso
En el mágico Curueño, en el entorno de la localidad de Pardesvil, se encuentra este balcón sobre el río Curueño, el cual se desliza con suavidad sobre estas tierras dando origen a la formación de un paisaje de ribera, con la flora y fauna característica de este tipo de masa forestal.Desde...
Conócelo -
Balcón El Abrazo de los Ríos
Después de más de 50 Km el río Curueño se encuentra con el Porma en un triángulo. Cada uno de los ríos aporta un universo de sensaciones. El Porma, martirizado por sucesivos embalses. El Curueño; río testigo que fluye en libertad, tras sus nacimientos en las montañas de la Cordillera...
Conócelo -
Fiordos Leoneses
En un territorio tan montañoso como el nuestro, los "Fiordos Leoneses" no tienen su origen en valles glaciares, profundos e invadidos por el agua del mar, sino que son el resultado de una invasión de agua dulce, consecuencia de la construcción del embalse de Riaño. Al igual que los "Fiordos...
Conócelo -
El chorco y el corral de los lobos
Al acercarnos a Caín de Valdeón y emplazado en el Valle de Corona el Chorco de los Lobos se constituye en una imponente trampa incrustada en la montaña. Formada por dos empalizadas en forma de embudo que convergen en una rústica construcción de piedra. En el interior de las...
Conócelo -
SUBIDA AL PICO SUSARÓN
La cima del Pico Susarón se convierte en uno de los mejores miradores sobre el embalse del Porma y la Cordillera Cantábrica con sus 1.878 metros de altitud. La ascensión comienza en la localidad de Puebla de Lillo desde donde partimos coincidiendo este primer tramo con la ruta de La Cervatina,...
Conócelo -
PR-PNPE 03: RUTA DEL CARES
La Ruta del Cares o "Garganta Divina" es uno de los senderos más conocidos de España. La senda se abre entre el macizo central y el occidental de los Picos de Europa, discurriendo paralela al río Cares en dirección al mar. A principios del siglo XX y sobre un camino pastoril,...
Conócelo -
San Isidro: Estación Invernal de Esquí y de Montaña
La Estación Invernal de San Isidro se encuentra situada en la Cordillera Cantábrica, al norte de la provincia de León y en el término municipal de Puebla de Lillo, extendiéndose entre una altitud de 1.500 a 2.100 m. sobre el nivel del mar. En San Isidro, dada su denominación de...
Conócelo Llamar -
El Soto: Área de Autocaravanas
A orillas del río Porma, en un entorno privilegiado, se encuentra este área de autocaravanas. Ubicada en el parque municipal "El Soto", se trata de un complejo con múltiples servicios de ocio como instalaciones deportivas, instalaciones infantiles, camping y piscinas entre otros. Un espacio...
Conócelo -
La Vecilla
La Vecilla en imágenes




