El pueblo de Acebedo, cabeza del municipio del mismo nombre, se ubica en la provincia de León, a unos 100 kilómetros de la capital. Una villa de señorío, a diferencia de Maraña y Burón, en donde todavía quedan muestras y recuerdos en las gentes de emplazamientos de otras culturas, tradiciones y costumbres como la "senara" a los recien casados que eran fincas del común que se fragmentaban para entregarlas como donativo o las fincas comunitarias como la "senara del Perro" destinada a mantener el mastín del concejo o el "prado del Toro". Tradiciones, costumbres y recuerdos que hacen referencia a un pasado histórico en donde la ganadería y la trashumancia han dejado sus huellas hasta nuestros días.
El patrimonio cultural queda reflejado en elementos como el retablo de la iglesia parroquial, posiblemente el más antiguo de la provincia de León, en el que se pueden observar escenas como la del santo obispo entregando dinero a dos mocitas para que se puedan casar, porque el padre quería prostituirlas por no poder darles dote para casarse. Igualmente, se conserva un pendón de seis paños de damasco, en oro y verde. El simbolismo del pendón es toda una distinción para Acebedo, porque los pendones eran una concesión nobiliaria, eclesiástica o real, que se hacía merced a actos heroicos en favor del noble, la Iglesia o el rey.
Pero el verdadero potencial de este territorio se encuentra en su valor natural, sus paisajes, su geología, sus espacios protegidos por el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre y la Red Natura 2000 ofreciendo al visitante o turista la posibilidad de disfrutar de una biodiversidad exuberante y excepcional, una extraordinaria oportunidad de disfrutar de un entorno conservado y único. Un territorio que ofrece una oportunidad de conocer una cultura y una tradición de diferentes formas como el senderismo, o haciendo uso de sus áreas para auto caravanas, de fotografiar rincones en donde el paisaje y la luz se complementan perfectamente para conseguir resultados dignos de los más afamados profesionales. ¡¡¡ Descubre este territorio, sus gentes, sus paisajes, su historia !!!
Este territorio perteneciente al valle de Valdeburón está conformado por: Acebedo, Liegos y La Uña.
- Acebedo
-
C/ Caldevilla, s/n - C.P.: 24996 - Acebedo (León - España
Alto Esla - 987 74 00 22
- Cómo llegar
Servicios:
ÁREA PARA AUTOCARAVANAS
SÍ
Acebedo
-
San Isidro: Estación Invernal de Esquí y de Montaña
La Estación Invernal de San Isidro se encuentra situada en la Cordillera Cantábrica, al norte de la provincia de León y en el término municipal de Puebla de Lillo, extendiéndose entre una altitud de 1.500 a 2.100 m. sobre el nivel del mar. En San Isidro, dada su denominación de...
Conócelo Llamar -
Escuela Museo Don Félix Martino
A partir de 1907, tras fichar como maestro a Don Leonardo Barriada, un conjunto de 88 niños de Soto de Sajambre empezaron a recibir una enseñanza de altísima calidad, progresista e innovadora siguiendo las directrices de la Nueva Escuela, que entierra el concepto de "la letra con sangre entra" y...
Conócelo Llamar -
Refugio "Vegabaño"
Después de una fácil y emocionante ascensión desde Soto de Sajambre, a través de una senda que se abre entre un bosque de hayas y robles que te conducirá a un rincón que te embrujará. Un lugar de ensueño, fuera del estresante ruido de las ciudades, donde la fauna y flora autóctona...
Conócelo Llamar -
PR-LE 19: Puerto de las Señales
Desde la localidad de Maraña, enclavada a los pies del espectacular macizo del Mampodre, comenzamos el camino bajo la impresionante pared de Peña Hoguera que, en su pimera mitad hasta Riosol, comparte recorrido con el recorrido histórico del GR-1 y se caracteriza en su primera parte...
Conócelo -
PR-LE 20: Puerto de Ventaniella
El camino del Puerto de Ventaniella es una antigua ruta de la que se tiene constancia al menos desde el medievo, cuando era uno de los mejores pasos por los que se podía atravesar la Cordillera Cantábrica. Iniciamos nuestra ruta remontando el nacimiento del Esla desde la localidad de La Uña por...
Conócelo -
PR-LE 32: Liegos-Acebedo
La ruta parte de la localidad de Liegos donde no podemos dejar de ver el retablo gótico que se conserva en la iglesia parroquial de Nuestra Sra. de Bari uno de los más antiguos y valiosos de la provincia de León. La travesía coincide en sus primeros pasos con la subida al Pico Yordas pero pronto...
Conócelo -
Subida al Pico Gilbo
La espectacularidad de las vistas y del entorno están haciendo de esta subida una de las rutas indispensables para los amantes de las montañas y de la fotografía. La ruta la podemos comenzar desde la localidad de Riaño, atravesando el viaducto andando o desde el aparcamiento que se...
Conócelo -
Subida al Pico Yordas
La subida al Pico Yordas es otra de las rutas indispensables para todos aquellos que aman y quieren conocer este destino turístico. En tiempos pretéritos, cuando no existía el embalse de Riaño, la cumbre se solía atacar desde el propio Riaño. En la actualidad, el embalse de Riaño, no...
Conócelo -
Fiordos Leoneses
El embalse de Riaño y sus Fiordos se han constituido en uno de los símbolos del emergente Riaño que evocan imágenes de una época en donde la gente vivía de la agricultura en los extensos valles hoy anegados y rodeados de un entorno increíblemente empinado y rocoso.Los Fiordos Leoneses son uno...
Conócelo -
Senda mitológica
Tradiciones fantásticas y leyendas populares vinculadas a los pueblos precristianos del norte de España, relatos que forman parte de la religión o la cultura basados en la tradición o la leyenda, creados para explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier suceso para el que...
Conócelo -
Museo del Ferroviario "Museos Vivos"
En 1894, con la inaguración de la línea férrea La Robla-Balmaseda, cambió la vida en la localidad de Cistierna llegándose a convertir en el centro comercial de la zona nororiental de la provincia de León. Como el resto del destino turístico Montaña de Riaño, Cistierna intenta recuperar su...
Conócelo Llamar -
San Miguel de Escalada
San Miguel de Escalada, también conocido como El Priorato, ha sido, es y será testigo del paso de hordas de peregrinos armados únicamente con su bordón, su zurrón y su fe. Solitario, sencillo y desconocido se encuentra este monasterio de San Miguel de Escalada, pero, a la vez, son...
Conócelo Llamar -
Cuevas de LLamazares
Miles de años y una laboriosa y lenta actividad de las fuerzas de la naturaleza han cincelado el interior de los macizos cársticos de Los Argüellos, formando simas y cuevas.Te quedarás boquiabierto al ver la fluorescencia de las rocas, que hacen única a esta cueva, o las formaciones coralinas,...
Conócelo Llamar -
Cola de Caballo
La "Cascada de Valdorria", actualmente acondicionada en sus accesos, es una caída de agua de más de treinta metros, ubicada en el río Valdorria, antes de su llegada al río Curueño. La "Cola de Caballo" es un paraje de atracción visual...
Conócelo -
PR-PNPE 03: RUTA DEL CARES
La Ruta del Cares o "Garganta Divina" es uno de los senderos más conocidos de España. La senda se abre entre el macizo central y el occidental de los Picos de Europa, discurriendo paralela al río Cares en dirección al mar. A principios del siglo XX y sobre un camino pastoril,...
Conócelo -
Vía Ferrata: Cordiñanes
La primera vía ferrata de los Picos de Europa es aérea, sostenida y larga. La pasarela de entrada, una larga subida vertical y una zona desplomada son sus pasos estrella. Por méritos propios entra en la lista de...
Conócelo -
El chorco y el corral de los lobos
Al acercarnos a Caín de Valdeón y emplazado en el Valle de Corona el Chorco de los Lobos se constituye en una imponente trampa incrustada en la montaña. Formada por dos empalizadas en forma de embudo que convergen en una rústica construcción de piedra. En el interior de las...
Conócelo -
Acebedo
Acebedo en imágenes




