Este puente, de origen incontestablemente romano, es llamado también "La Puente Mocha". Parece ser  que debe este nombre a la época en que careció de "pretiles", o defensas, derruidas por el paso del tiempo. En el habla coloquial de Los Argüellos, una vaca "mocha" o un carnero "mocho" es el animal que carece de cuernos o defensas.

El puente se dulcifica ligeramente, al ubicarse en el ensanchamiento de las márgenes del río conocido como "Las Vegas de San Pedro", la "Venta de la Zorra", y modernamente "La Venta del Aldeano", cerca del punto en que existió el poblado medieval de "Mesmino". Por la margen izquerda del río es aún visible el trazado de "La Calzada", en el ramal que seguía el curso del río.

El valle lateral colindante es conocido como "El Villarín", que da nombre al puente.

Tiene bóveda de sillería, de 11,70 m de luz, 5,50 m. de altura en la clave y 3,90 m de anchura. La embocadura presenta dovelas uniformes. La bóveda se cimenta en roca y presenta cuatro perforaciones, correspondientes al cajeado de la cimbra. Estribos de sillería, reforzados por mueretes bajos de mampostería.

Fue restaurado por los canteros de la zona en el año 2002, incluyendo los pretiles. El puente de "Villarín" mantiene, no obstante, el aroma de sus casi veinte siglos.

*Información obtenida del Ayuntamiento de Valdelugueros

 

  • Puente de Villarín
  • Punto Kilométrico 13,00 de la LE-321
    Curueño
  • Cómo llegar

Puente de Villarín

Leaflet | Tiles © Esri — Source: Esri, i-cubed, USDA, USGS, AEX, GeoEye, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, UPR-EGP, and the GIS User Community

Puente de Villarín en imágenes