Incendio en Montaña de Riaño: un verano duro, un otoño con más fuerza


Monday, September 15, 2025

incendio en montana de riano un verano duro un otono con mas fuerza

En el mes de agosto vivimos un momento difícil con el incendio en Montaña de Riaño, que afectó a varios pueblos de nuestra comarca leonesa. Las llamas pusieron en jaque a vecinos, bomberos y a todo un territorio que se ha levantado con más fuerza que nunca. Pero si algo nos define en esta tierra es la resistencia, y este otoño os esperamos con los brazos abiertos y muchas ganas de compartir la belleza de siempre.


Los pueblos que sufrieron el incendio en Montaña de Riaño

En agosto de 2025 la Montaña de Riaño ha sufrido grandes incendios forestales. Concretamente han sido tres incendios que han afectado a los municipios del ámbito del Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña de Riaño. Según el sistema de seguimiento de incendios forestales Copernicus de la Comisión Europea, el más grave por su extensión (19.112 ha) y daños ha ocurrido en los municipios orientales (municipios de Tierra de la Reina incluidos en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre), un segundo incendio en el municipio de Posada de Valdeón 1.181 ha, contando superficie de Asturias (P. Nacional de Picos de Europa) y un tercero más pequeño en Maraña (697 ha).


Durante varios días, más de cien vecinos lucharon sin descanso. “Yo llevo 32 horas sin dormir”, decía uno de ellos. Muchos se negaron a abandonar sus casas. “Si nos íbamos nosotros, esto se iba a quemar”, explicaba otra vecina.

La Guardia Civil ordenó el desalojo de hasta ocho municipios, pero la implicación local fue clave. En medio del caos, se organizaron para crear cortafuegos, desbrozar y retirar maleza. Todo con un objetivo común: proteger lo que tanto cuesta conservar.

 

El papel clave de los vecinos

Cuando el monte arde, no solo se quema paisaje: se ponen en peligro vidas, casas, ganado, historia y cultura. Por eso, los propios habitantes de la Montaña de Riaño tomaron la iniciativa.
Con herramientas básicas y mucha voluntad, se organizaron turnos para contener el avance del fuego. Esta respuesta ciudadana ha sido un ejemplo de cómo una comunidad rural se une en los momentos difíciles.
Afortunadamente, la niebla, la humedad y la bajada de las temperaturas ayudaron. La situación mejoró y muchos de los vecinos evacuados pudieron regresar a sus hogares.


Un paisaje que se regenera y una comarca que os espera

Es cierto que el incendio dejó huella, pero también es cierto que la naturaleza tiene una gran capacidad de regeneración, sobre todo en entornos como los nuestros.

A medida que se acerca el otoño, los bosques comienzan a teñirse de tonos rojizos y ocres. Las rutas de senderismo se mantienen activas, la fauna reaparece y los alojamientos rurales vuelven a llenarse de vida.
Este otoño, la Montaña de Riaño vuelve a abrir sus puertas con más ilusión que nunca. Queremos que vengas, que descubras nuestros pueblos, que te sientes en nuestras terrazas, que disfrutes de la gastronomía local y que camines por los mismos caminos que ayudaron a salvar todo esto.


Qué puedes hacer este otoño en Montaña de Riaño

Si te estás planteando una escapada otoñal, aquí van algunas ideas:

- Recorrer la Ruta del Cares

- Subir al Mirador de Llesba

- Visitar el Museo Etnográfico en Riaño y pasear por el embarcadero

- Explorar las sendas de Oseja de Sajambre, en pleno corazón del Parque Nacional

- Comer un buen cocido de la montaña de León en Acebedo o Boca de Huérgano

Además, tras el incendio, muchas asociaciones locales han organizado jornadas de voluntariado, limpieza y reforestación, por si te apetece colaborar de forma activa.


Gracias por estar, y por volver

El incendio en Montaña de Riaño nos recordó lo frágil que es todo. Pero también lo fuerte que somos cuando estamos unidos.
Hoy, más que nunca, te necesitamos. Tu visita es una forma de apoyar a nuestros pueblos, a su gente, a sus pequeños negocios. Y de paso, disfrutar de uno de los paisajes más bonitos del norte de España.
Te esperamos este otoño con los brazos abiertos.