Árboles Centenarios en Montaña de Riaño


Thursday, April 17, 2025

arboles centenarios en montana de riano

Los Árboles Centenarios en Montaña de Riaño son auténticos monumentos vivos. Estos gigantes naturales han sido testigos del paso del tiempo, de la vida rural, del clima de alta montaña y de las historias de los pueblos que forman este espectacular entorno leonés. Si eres amante de la naturaleza o buscas rutas diferentes, este artículo es para ti.


¿Qué son los árboles centenarios y por qué visitarlos?

Un árbol centenario es aquel que ha vivido más de cien años. Pero no se trata solo de edad. Estos árboles se valoran también por su porte, su rareza, su historia o su papel en el paisaje. Muchos han sido puntos de encuentro, hitos de caminos o símbolos culturales.
En Montaña de Riaño encontrarás algunos de los ejemplares más impresionantes de León, con especies autóctonas como robles, hayas o tejos, que han sobrevivido en condiciones extremas y siguen en pie con una fuerza asombrosa.


Principales árboles centenarios que puedes visitar

Aquí te dejamos algunos de los árboles centenarios más destacados en Montaña de Riaño, todos ellos incluidos en rutas señalizadas que puedes consultar en la web oficial:

- El Tejo de Liegos (Acebedo): situado junto a la ermita de Liegos, este tejo milenario está considerado uno de los árboles más antiguos de España. Se calcula que supera los 1.000 años de edad. Sagrado en la cultura celta, este árbol es símbolo de vida y eternidad.

- Roblón de San Pedro de Orallo (Villablino): aunque se encuentra algo más al oeste del área de Riaño, este roble merece mención. Tiene un tronco de más de 5 metros de perímetro y un porte espectacular. Forma parte de rutas de senderismo aptas para familias. 

- Haya de Hormas (Boca de Huérgano): un haya con más de 400 años que destaca no solo por su tamaño, sino por su forma caprichosa. Es parte del bosque de Hormas, uno de los más bonitos y mejor conservados de la zona. Ideal para el otoño.

- Roblón de Siero (Burón): este impresionante ejemplar de roble albar preside un prado cercano al pueblo de Burón. Es fácil de acceder y muy fotogénico. Una parada obligada si haces la ruta circular por Burón.


Rutas para conocer los Árboles Centenarios en Montaña de Riaño

Hay varias rutas que te permitirán disfrutar de estos árboles centenarios sin complicaciones. Aquí van algunas propuestas:

- Ruta del Bosque de Hormas: circular, con salida en Boca de Huérgano. Pasa por hayedos y zonas donde se encuentran árboles centenarios.

- Senda del Tejo de Liegos: corto recorrido ideal para hacer con niños. Incluye visita al tejo y a la ermita.

- Sendero del Roblón de Siero: fácil acceso desde Burón. Ideal para combinar con una visita al embalse o al mirador.


¿Cuándo es mejor visitar los árboles centenarios?

La primavera y el otoño son los mejores momentos para disfrutar de estas rutas. En primavera los árboles brotan con fuerza, y en otoño el paisaje se tiñe de ocres y rojizos, creando un espectáculo visual impresionante.
En invierno, algunas rutas pueden estar cubiertas de nieve, pero si te gusta el senderismo invernal, la experiencia es mágica. Solo asegúrate de ir bien equipado.


Consejos para la visita

- Lleva calzado adecuado, ya que algunas zonas pueden estar húmedas o resbaladizas.

- Respeta los árboles: no talles en la corteza ni subas a ellos.

- Si vas en grupo, guarda silencio al llegar. Muchos de estos lugares se consideran espacios de respeto y contemplación.

- Consulta siempre el estado de las rutas en la web oficial.

Recorrer los Árboles Centenarios en Montaña de Riaño es más que una ruta de senderismo: es un viaje al pasado a través de la naturaleza viva. Estos árboles, forman parte del patrimonio natural y cultural del territorio, y ofrecen una experiencia única en cualquier época del año.
¿Te animas a conocerlos? Visita nuestra web y planifica tu próxima escapada a Montaña de Riaño, donde cada árbol tiene una historia que contar.